Políticas de Salud.
La Estrella de Panamá conversó con Bethy Cruzado, directora del Movimiento Panamá Saludable (MAS) sobre el tema.
Cruzado defiende que la mala alimentación y la “nula educación” que se imparte en los hogares desde la edad infantil, son los detonantes para la obesidad en Panamá, problema que “va en curva ascendente”.
Agregó que en el país existe la Ley 75 y Resolución 049 que apoya la alimentación escolar y regulación de quioscos escolares, al igual que la Ley 114 de impuesto a bebidas azucaradas. “Aún así nos falta una ley que vele por impartirle al consumidor información correcta en cuanto a una alimentación adecuada, una ley de etiquetado frontal de advertencia nutricional que abarque la regulación de publicidad dirigida a niños y la ley de eliminación de grasas trans en los productos”.
“Sería algo positivo crear un subsidio para nuestros pequeños productores, en el que las frutas y vegetales estén a precios más competentes en el mercado, crear más ferias de venta de productos frescos en todo Panamá, crear consciencia en las escuelas sobre la buena alimentación y generar menús a precios económicos”.
El diario interrogó a la directora del MAS sobre qué tan cierto es que lo socioeconómico afecta o empeora la obesidad. A esto respondió que dentro del MAS se han hecho menús saludables para familias que ganan $500.00 mensuales y son cinco miembros en la misma.
“Dejemos de lado la idea que comer saludable es para gente pudiente. La canasta básica posee alternativas para crear menús económicos y saludables que nutran a la población. Es importante también someternos a buenas prácticas, como preparar y cultivar alimentos y condimentos básicos como el culantro, apio, tomate, ají, cúrcuma y tomate. Con estos productos en casa no solo disminuimos costos, sino que inyectamos salud a nuestras vidas”.
Fuente: Periódico Online – La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/231014/obesidad-epidemia-silenciosa-afecta-salud