Iniciando con la temática del plan comunicacional se dio un breve resumen de la sesión anterior, compartiendo así que la alianza se conformó un 5 de abril del presente año por decisión propia de cada presente que cuyo objetivo es unirnos, no solo en temas de etiquetado frontal, ni por la ley de grasas trans, si no para todas las iniciativas para la salud y lo que contribuye a la salud, actividad física, alimentación saludable, seguridad alimentaria, desperdicios de alimentos y demás temas.
Con el etiquetado frontal los consumidores pueden decir que ciertos productos no son buenos, sin embargo, la forma que engaña la industria alimentaria dice que es sabor natural en algunos productos mientras que es todo lo contrario, entonces, esta ley de EFAN que está siendo construida por la Alianza Panamá por la Salud y que va ser impulsada, necesita un etiquetado en español porque es nuestro idioma oficial y es nuestro derecho. La forma más veraz que el consumidor puede elegir mejores compras respectos los alimentos es incorporando los octágonos, esto no quiere decir que se eleve o encarezca los productos a los dueños de las empresas de productos procesados, porque la idea es que los empresarios se comprometan a tener responsabilidad social, como ya se ha realizado en Chile y Uruguay.



