El día de hoy, 25 de julio de 2024, en la Asamblea Nacional de Panamá, se llevó a cabo la presentación del anteproyecto de ley del etiquetado frontal, impulsado por la Sociedad civil y coordinado por el Movimiento de Alimentación Saludable.
El anteproyecto de Ley fue presentado por el Honorable Diputado José Pérez Barboni del Movimiento Otro Camino (MOCA). Dicha presentación reunió a representantes de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, organismos internacionales y fundaciones y asociaciones a favor de la salud (Alianza Panamá por la Salud) para discutir y analizar la propuesta legislativa, cuyo objetivo es informar de manera fácil y sencilla al consumidor sobre el contenido de nutrientes críticos de los productos alimenticios y bebidas por medio de octágonos con la siguiente información: “Exceso de Sodio”, “Exceso Grasas Saturadas”, “Exceso en Azúcares” y “Exceso en grasas trans”.
El Diputado José Pérez Barboni expresó: “Hoy presento la ley de etiquetado de advertencia nutricional que ha llevado muchos años de preparación cuya ley ha sido robustecida por organizaciones tales como la OPS, FAO, INCAP, UNICEF, MINSA y en conjunto al movimiento de alimentación saludable y diferentes organizaciones que conforman la Alianza Panamá por la Salud.
Subrayó que el etiquetado frontal es una herramienta efectiva para combatir la mala alimentación y promover hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades crónicas, toda esta información tiene evidencia científica y estos sellos ya son parte de 10 países tanto países grandes como pequeños en número de ciudadanos.
La presentación del anteproyecto de ley del etiquetado frontal en la Asamblea Nacional de Panamá fue un evento significativo que reunió a diversos actores en apoyo al diputado en la propuesta clave para la salud pública. La colaboración entre la sociedad civil, las instituciones gubernamentales, los organismos internacionales y las fundaciones de la salud refuerza el compromiso con la mejora de la nutrición y la salud de la población panameña.
Posteriormente se le accedió cortesía de sala a la Lic. Bethy Cruzado directora del Movimiento de Alimentación Saludable, representando a la sociedad civil y la Alianza Panamá por la Salud. La Lic. Bethy Cruzado resaltó la incitativa de ley 265, propuesta por la diputada suplente, del quinquenio pasado (2019-2024), Yaidelis González, y expresó: “El día de hoy impulsamos como sociedad civil a favor de los derechos que tenemos como consumidores ley que ampara a nivel universal, y según la ley 45 de la ACODECO la menciona que el derecho principal es la información de lo que consumimos y al día de hoy no tenemos esa información, actualmente tenemos miles de muerte a causa de las enfermedades no transmisibles y que pueden ser prevenibles y sobre todo para nuestros niños y niñas que son consumidores vulnerables, comunidades indígenas”.
A su vez esta ley está siendo acompañada por las organizaciones internacionales, y la región centroaméricana como la OPS, el CDC El Salvador, Costa Rica Saludable, Guatemala Saludable y todo Panamá.
Posterior a la presentación se realizó conferencia de prensa para informar a la población de que se fundamente la propuesta de ley EFAN y como ayudará a disminuir las enfermedades no transmisibles.


